¿Sabéis que la piel es el órgano más grande del cuerpo? Por tanto, tenemos que cuidarla lo mejor posible ya que es la principal barrera frente microorganismos, bacterias, sustancias químicas,…
Pero al mismo tiempo, está expuesta a factores externos, el famoso EXPOSOMA,, entre los que se incluye polución, estrés, alimentación, temperatura, tabaco, sueño y radiación solar, siendo éste el causante del cáncer de piel.
La mayoría de los canceres de piel empiezan en la capa superficial llamada EPIDERMIS, en el cual tenemos 3 tipos de células:
- Células escamosas… se encuentran en la parte externa de la epidermis y cuando crecen fuera de control , se convierten en carcinoma espinocelular.
- Células basales… estas células se encuentran en la parte inferior de la epidermis y es donde se produce el carcinoma basocelular.
- Melanocitos…son las células que producen el pigmento marrón llamado MELANINA, que hace que la piel tenga una protección natural frente a los efectos nocivos del sol.
El cáncer de piel tipo melanoma empieza en estas células.
Existen dos tipos de cáncer de piel :
- Cáncer tipo No Melanoma: donde se engloban los carcinomas basocelulares y carcinoma espinocelular.
- Cáncer tipo Melanoma: es el cáncer de piel menos frecuente pero el más agresivo, responsable 75 % de muertes.
Los síntomas o signos de melanoma pueden ser:
- Cambios de tamaño,, forma, o color de un lunar.
- Aparición lunar nuevo.
- Lunares que sangran.
- Lunares que pican, duros, hinchados o más sensibles al tacto.
El melanoma afecta normalmente a hombres y mujeres de piel clara, ojos claros, pelo rubio o pelirrojo (fototipo 1 y 2), personas con antecedentes de melanoma en su familia, personas con más de 50 lunares y muchas pecas, con tratamiento con inmunosupresores , que se queman fácilmente o les cuesta broncearse.
REGLA ABCDE
Se trata de una regla en la cual podemos ver la evolución de los lunares.
A… ASIMETRÍA.. de forma asimetrica
B…BORDE…bordes irregulares, borrosos o dentados.
C…COLOR… color rojizo, blanquecino y azulado sobre lesiones negras.
D…DIÁMETRO… lunares de 6 mm o mayor tamaño
E…EVOLUCIÓN… si el lunar experimenta cambios en tamaño y forma.
CONCLUSIONES
Como profesionales sanitarios, desde la oficina de farmacia tenemos que dar información al respecto, hacer educación sanitaria y campañas de prevención para que la población se haga sus revisiones anuales, visite al dermatólogo para llevar un control y poder coger las lesiones cancerosas a tiempo y evitar daños solares.
En este tipo de cáncer , al igual que la mayoría, es fundamental la detección precoz para evitar males mayores.
Loli Caro Vergara
Adjunta y Experta en Dermo.
0 comentarios