FARMACIA MARÍA AUXILIADORA

Lunes a Viernes 8:00 a 20:30 / Sábado 9:30 a 14:00

Día Mundial de la Depresión

13 DE ENERO

DIA MUNDIAL DE LA DEPRESIÓN

La depresión es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas.
La depresión no es un signo de debilidad. A veces habrá una razón clara para deprimirse, otras veces no. A menudo hay más de una razón, y éstas serán diferentes para cada persona. La gravedad, frecuencia y duración de los síntomas varían en función de la persona y de la enfermedad en particular.
Según la OMS, la depresión mayor es la 11ª causa mundial de discapacidad

SÍNTOMAS

  • Sentirse infeliz, desdichado
  • No disfrutar de nada
  • Perder interés por ver a la gente y por situaciones placenteras.
  • No poder concentrarse
  • Perder la confianza en sí mismo
  • Sentirse culpable, indigno y pesimista
  • Sentirse desesperado, y tal vez incluso suicida
  • Sentirse inquieto, nervioso o agitado
  • Sentirse agotado y sin energía
  • No poder dormir o dormir demasiado
  • Tener desórdenes alimenticios (no comer o comer demasiado)
  • Preocuparse demasiado por las cosas
  • Descuidar el cuidado personal y de su casa

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de la depresión se basa exclusivamente en la entrevista clínica. La petición de pruebas complementarias sirve sólo para descartar otras enfermedades que se puedan parecer.

DEPRESIÓN Y MEDICAMENTOS

  • Si el medicamento prescrito por tu médico te ayuda, debes seguir tomándolo durante todo el tiempo que te haya indicado, aunque te sientas mejor. Esto reduce la posibilidad de recaídas.
  • Si crees que el antidepresivo que estás tomando no está funcionando (después de unas 4 semanas tomándolo) habla con tu médico para valoración de tratamiento, modificación de la dosis o cambio a otro medicamento.
  • No retires bruscamente y por tu cuenta el antidepresivo, porque puede aparecer el llamado síndrome de retirada. Dura 24-72 horas y cursa con síntomas digestivos, inquietud, malestar general, mareo, irritabilidad, insomnio y ansiedad.

¿CÓMO PUEDES AYUDARTE A TI MISMO?

  • Si no consigues mejorar por ti mismo tan bien o tan rápido como te gustaría, puede ser un buen punto de partida hablar con tu médico de cabecera.
  • Habla con alguien; si sientes que no puedes hablar con nadie, intenta escribir lo que sientes
  • Intenta mantenerte activo, hacer algo de ejercicio.
  • La alimentación es muy importante, una dieta equilibrada con mucha fruta y verdura puede ayudar a mantener el cuerpo y la mente sanos.
  • Acepta que puedes tener depresión y ajusta tus expectativas. Tal vez no puedas llevar a cabo todo lo que solía hacer.
  • Evita el alcohol y abstente de consumir drogas
  • Intenta crear una rutina de sueño.
  • Prueba a realizar actividades relajantes.
  • Intenta mantenerte activo, hacer algo de ejercicio.
  • La alimentación es muy importante, una dieta equilibrada con mucha fruta y verdura
  • Intenta hacer cosas que te gusten, tómate un descanso si estás en un momento estresante de tu vida.
  • Únete a un grupo de apoyo puede ayudar a mantener el cuerpo y la mente sanos.

 

RECUERDA: COMBATIR A SOLAS LA DEPRESIÓN ES DIFÍCIL Y NADA RECOMENDABLE.

 

 

Fuente: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Día Mundial del Cáncer  Colorrectal

Día Mundial del Cáncer Colorrectal

En la farmacia, nos enfrentamos a diario a una gran variedad de preguntas y dudas relacionadas con la salud y el bienestar de nuestros pacientes. Una de las enfermedades más comunes y preocupantes es el cáncer colorrectal (CCR), una enfermedad que afecta a una de cada...

Conciencia de la epilepsia

Conciencia de la epilepsia

Todo lo que necesitas saber sobre las crisis epilépticas: Guía completa para entender, actuar y vivir con epilepsia Introducción: La epilepsia es un trastorno neurológico que afecta a millones de personas en todo el mundo. Las crisis epilépticas, caracterizadas por la...

LA LAS MUJERES  Y LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

LA LAS MUJERES  Y LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

LA LAS MUJERES  Y LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES DIFERENCIAS DE GÉNERO Y SEXO 63.291 mujeres fallecieron en España en 2021 debido a alguna enfermedad cardiovascular, y son la principal causa de muerte, hospitalización y discapacidad prematuras. Esto supone que cada...

Trastornos en la Conducta Alimentaria

Trastornos en la Conducta Alimentaria

Abordando los Trastornos de la Conducta Alimentaria Cada 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), destacando la importancia de enfrentar este desafío de salud mental que afecta de manera...