FARMACIA MARÍA AUXILIADORA

Lunes a Viernes 8:00 a 20:30 / Sábado 9:30 a 14:30

Efectos secundarios del Orfidal, el ansiolítico más vendido en España

Solo se puede tomar con receta médica y su abuso puede tener consecuencias graves

Fuente: www.65ymas.com

El Orfidal es el ansiolítico más vendido en España, según la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles. Al tratarse de un tranquilizante combate el nerviosismo y la ansiedad, y también se usa frecuentemente para hacer frente al insomnio.

Para poder tomarlo nos lo tiene que recetar un médico, y su abuso puede tener consecuencias graves como que nuestro cuerpo cree resistencia y nos deje de hacer efecto. También puede generar el síndrome de abstinencia, y en casos muy extremos, la pérdida de consciencia e incluso la muerte.

Antes de empezar a tomar este ansiolítico es necesario saber que no se puede ingerir si se padece  insuficiencia respiratoria severa, apnea del sueño o una enfermedad grave del hígado. Tampoco si se tiene alergia a su principio activo, el lorazepam, o al resto de sus componentes (lactosa, celulosa microcristalina, amberlita y estearato de magnesio).

Efectos secundarios

Entre sus efectos secundarios se encuentran:

  1. Trastornos de la sangre y del sistema linfático como trombocitopenia (disminución de las plaquetas de la sangre), agranulocitosis (disminución de neutrófilos, un tipo de glóbulos blancos de la sangre) y pancitopenia (disminución importante de todas las células de la sangre).
  2. Alteraciones del sistema inmunológico como reacciones de hipersensibilidad y anafilácticas/anafilactoides (alérgicas).
  3. Trastornos endocrinos como el síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética.
  4. Alteraciones del metabolismo y de la nutrición como la hiponatremia (falta de sodio).
  5. Trastornos psiquiátricos como la confusión, depresión, desenmascaramiento de depresión, el cambio de la libido (deseo sexual), disminución de orgasmos. Desinhibición, euforia, ideas e intentos de suicidio, reacciones paradójicas como ansiedad, agitación, excitación, hostilidad, agresividad, furia, alteraciones del sueño/insomnio, deseo sexual y alucinaciones.
  6. Alteraciones del sistema nervioso como sensación de ahogo, ataxia (descoordinación motora y problemas en el habla), mareos, temblor, disartria (dificultad para articular palabras), dolor de cabeza, convulsiones, amnesia, coma, alteraciones de la atención/concentración, trastorno del equilibrio.
  7. Trastornos oculares como problemas visuales (visión doble y visión borrosa).
  8. Trastornos del oído y del laberinto como vértigo.
  9.  Alteraciones vasculares como hipotensión (disminución de la presión sanguínea).
  10. Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos como insuficiencia respiratoria, apnea, empeoramiento de la apnea del sueño. Empeoramiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
  11. Trastornos gastrointestinales como náuseas o estreñimiento.
  12. Trastornos hepatobiliares como ictericia (coloración amarillenta del blanco del ojo y de la piel).
  13. Alteraciones de la piel y del tejido subcutáneo como angioedema (hinchazón bajo la piel de la lengua, glotis o laringe que puede producir una obstrucción de las vías respiratorias que puede ser mortal) o alopecia (caída del cabello).
  14. Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo como debilidad muscular.
  15. Trastornos del aparato reproductor y de la mama como impotencia.
  16. Alteraciones generales y alteraciones en el lugar de administración como sensación de ahogo, astenia (fatiga, cansancio) o hipotermia (disminución de la temperatura del organismo).
  17. Exploraciones complementarias como aumento de la bilirrubina, aumento de las transaminasas y aumento de la fosfatasa alcalina (enzimas del hígado).

Frecuencia de aparición

  • Muy frecuentes: al menos 1 de cada 10 pacientes
  • Frecuentes: al menos 1 de cada 100 pacientes
  • Poco frecuentes: al menos 1 de cada 1.000 pacientes
  • Raras: al menos 1 de cada 10.000 pacientes
  • Muy raras: menos de 1 de cada 10.000 pacientes
  • Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

¿Qué hacer ante una quemadura solar?

¿Qué hacer ante una quemadura solar?

Con el verano llega la playa, la piscina, la montaña y… ¡las quemaduras solares! Exponerse al sol sin la protección adecuada es peligroso y, aunque cada vez son más quienes toman conciencia, los excesos solares se convierten en una consulta recurrente en la farmacia....

Descuentos disponibles

No pierdas la oportunidad y disfruta de todas las ofertas que tenemos disponibles en nuestra farmacia María Auxiliadora.

Promoción en toda la gama de productos AOKLABS

¡Aprovecha nuestra increíble promoción de verano en Farmacia María Auxiliadora! Hasta el 2 de julio, todos nuestros clientes podrán disfrutar de un descuento del 25% en todas las compras de productos AOKLABS superiores a 30€. Ya sea que estés buscando productos para...