Abordando los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Cada 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), destacando la importancia de enfrentar este desafío de salud mental que afecta de manera significativa a la población. Según estadísticas, entre el 4,1% y el 6,4% de mujeres de 12 a 21 años experimentan algún TCA, con un estimado del 20% de la población en riesgo de desarrollar estos trastornos.
La anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa se encuentran en la guía DSM-5, un manual de referencia elaborado por la Asociación Americana de Psiquiatría, que clasifica detalladamente trastornos mentales, incluyendo aquellos relacionados con la alimentación. Ambos trastornos involucran una alteración en la percepción de la imagen corporal, denominada dismorfofobia.
- La anorexia nerviosa, común en chicas jóvenes (solo 1 de cada 10 casos en hombres), con un nivel socioeconómico moderado-alto y rendimiento escolar elevado, se manifiesta con una obsesión por la delgadez y fobia al aumento de peso. Con inicio bimodal entre los 13-14 años y los 17-18 años, factores biológicos, psicológicos, familiares y sociales influyen en su desarrollo. La restricción alimentaria constante conduce a un bajo peso y, en ocasiones, amenorrea.
- La bulimia nerviosa, más frecuente que la anorexia y predominante en mujeres de clase media-baja, se diferencia por una personalidad más extrovertida e impulsiva. Aunque pueden presentarse conductas compensatorias similares a la anorexia, las personas con bulimia mantienen un peso normal o sobrepeso.
Enfoque Multidisciplinario
El tratamiento efectivo de la anorexia y la bulimia requiere un enfoque multidisciplinario. Psiquiatras, psicólogos, enfermeros, médicos, nutricionistas y terapeutas ocupacionales deben colaborar para mejorar aspectos mentales, nutricionales y físicos del paciente.
Importancia de la Educación Nutricional
Desde la perspectiva nutricional, establecer y mantener un vínculo de confianza entre el nutricionista y el paciente es fundamental. Evaluaciones nutricionales periódicas ayudan a comprender la ingesta actual y pasada, facilitando la creación de hábitos dietéticos sostenibles. Más allá de la restauración o mantenimiento del peso saludable, la educación nutricional adecuada es esencial.
- Es crucial comprender que los alimentos son fuentes de nutrientes para el cuerpo, no solo calorías que influyen en el peso y la grasa corporal.
- Desmitificar el miedo a los alimentos ricos en carbohidratos y grasas es esencial. Alimentos como frutas, verduras, cereales integrales, tubérculos, legumbres, aceite de oliva y frutos secos son beneficiosos para la salud.
- El nutricionista debe calcular los requerimientos nutricionales para la recuperación o mantenimiento del peso, considerando suplementos calórico-proteicos si son necesarios.
- La formación de la familia o personas cercanas es vital. Talleres de educación nutricional pueden desmentir mitos alimentarios comunes y establecer un ambiente propicio para desarrollar patrones alimentarios saludables.
Ortorexia: Obsesión por la Comida Sana
Más allá de la anorexia y bulimia, la ortorexia, una obsesión por la comida sana, ha surgido más recientemente. Aunque aún no cuenta con una clasificación detallada, esta preocupación se centra en la calidad, no tanto en la cantidad, de los alimentos.
Planificación excesiva, compra selectiva según convicciones dietéticas, sentimientos de culpa por no comer de manera «saludable» y aislamiento caracterizan este trastorno. Al igual que con otros TCA, se necesita un enfoque multidisciplinario, donde el dietista-nutricionista desempeña un papel crucial en la educación nutricional.
Influencia de las Redes Sociales y Factores de Riesgo
Este año, el Día Internacional de la lucha contra los TCA coincide con el Día Mundial del Influencer. Aunque aparentemente no relacionados, las redes sociales a menudo actúan como fuentes de complejos que amenazan comportamientos saludables de alimentación. Tatiana Lacruz Gascón, directora del Máster Universitario en Trastornos de la Conducta Alimentaria de la Universidad Europea, destaca que los influencers son modelos a seguir para los jóvenes, representando la cultura del éxito, la atracción física y la admiración.
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria, trastornos mentales que involucran insatisfacción con el cuerpo y comportamientos extremos relacionados con el peso y la alimentación, requieren conciencia sobre la gravedad del problema. El tratamiento a menudo comienza después de meses o años de síntomas, subraya Lacruz, enfatizando la importancia de la confianza, respeto y educación para prevenir estos trastornos.
Fuente: consejosdetufarmaceutico.com
0 comentarios